Entradas

Mostrando entradas de 2019

FORMACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LAS PALABRAS

A lo largo de la historia desde el periodo nómada se ha ido desarrollando la lengua y así mismo ha ido evolucionando con el paso de las generaciones, cada de uno de diferente manera gracias a la localización de región y cultura de cada uno .La arqueología, la padermografia y geografia lingüística son los que han aportado más información acerca de la dispersión del hombre moderno desde las regiones de África hacia Asia, Australia y América. El lenguaje tuvo que seguirle el paso a los años y a su vez evolucionando, en sus principios como una serie de sonidos desentonados que utilizaban un tono específico para referirse a distintos objetos, hasta empezar a articular de forma más conveniente cada tono para referirse a un significado especifico,cada una evolucionando con tonos distintos y diferentes de utilizarlos. Aún se desconoce la cifra exacta de lenguas existente en el mundo,se estima que el aproximado son aproximadamente 5000 lenguas alrededor del mundo eso contando las variantes q...

FAMILIA LINGÜÍSTICA INDOEUROPEA

Imagen
Escrita por: Sandra Valeria Ortiz Perez  

ORIGEN DEL GRIEGO Y DEL LATIN

Imagen
Las lenguas muertas son aquellas que ya nose hablan. Un par de ejemplos de ello son el latín   y   el   griego   antiguo,   idiomas   que   se pueden estudiar en secundaria en la rama de Humanidades. Aunque a veces estas asignaturas se dejan de lado a favor de otras lenguas como el inglés y el francés, el aprendizaje del latín y el griego antiguo   aporta   muchas   nociones   útiles   para conocer mejor el español y su cultura. El latín y el griego son lenguas que nos dejaron, o por así decirlo, heredaron una un gran valor, y nos permitieron ampliar nuestras posibilidades de expresarnos. Un gran ejemplo son los neologismos científicos y tecnológicos, pues se formaron del griego .Aunque ya son lenguas muy estudiadas desde hace demasiado tiempo, es imposible saber todas las palabras que han existido desde su comienzo, pues hay vocablos que se han dejado de escuchar y...

CRITERIOS MORFOLOGICOS Y GENEALOGICOS PARA LA CLASIFICACION DE LAS LENGUAS

Imagen
Escrito por: Brayan Ramirez Hernandez

PALABRAS CULTAS Y POPULARES

Imagen
Dentro de este proceso de evolución de las palabras se da también la decadencia, es decir, el debilitamiento, desuso, deterioro, degeneración o muerte de palabras, incluso de la lengua entera. Escrito por: Daniela Judith Rodriguez Guerrero

RAMA GRIEGA E ITALICAS

Imagen
Escrito por: Raul Norberto Martinez Villamar

LATIN CULTO Y VULGAR

Imagen
Latín culto y vulgar Latín culto:  Durante la expansión del imperio romano había personas las cuales no sabían leer ni escribir, por lo que el latín solo se reservó para las personas “cultas” que tenían acceso a libros, y todo tipo de expresión cultural. Su pronunciación era pura y no la mezclaban con los pueblos conquistados, la empleaban, poetas, políticos, científicos, o religiosos. Latín vulgar: En el siglo lll a.C. el imperio romano comenzó su expansión territorial y culmino en el ll d.C.  Durante este tiempo el imperio romano llevaba el latín, teniendo contacto con las lenguas que conquistaban.Durante su dominio, los romanos trataron de unificar el latín, pero tras su caída y la gran extensión territorial causó una fragmentación y falta de entendimiento que cada vez era más notorio la combinación con el latín culto, hizo que este tuviera diferencias muy marcadas y debido que no tenía muchas pruebas escritas debido que es una lengua más hablada que escrita ...

ROMANCEAMIENTO

Para explicar éste tema hay que entrar en el contexto histórico y ese trata de que en la época del imperio romano El Latín era la lengua oficial en gran parte de Europa y África septentrional, junto con el Griego, pero el latín sufriría un golpe a su estructura de habla y escritura con el latín vulgar dando entrada a las lenguas romances. Entonces el Romanceamiento es el proceso que pasó que pasó  la lengua Romana poco tiempo después de la caída del Imperio Romano dando a luz a las denominadas lenguas romances: Italiano, Español, Francés, Portugués, Dálmata y Rumano. En pocas palabras, es la evolución del latín a las lenguas conocidas hoy en día cómo Neolatinas. Por medio del presente escrito daré a conocer como el Latín se convirtió en el Español que conocemos hoy en día, tomando algunas reglas y excepciones: Romanceamiento de Vocales • Leyes fonéticas referentes a los cambios de formas o sonidos de una lengua. No son leyes invariables sino casos recurrentes. Relació...

ELEMENTOS NO LATINOS

Imagen
El latín tuvo ciertas influencias de las lenguas de los pueblos que sometieron el imperio romano, al igual que este el español también se ha ido integrando por otros elementos; denominada una lengua romance neolítica el 75% del español procede del latín, los elementos que dieron paso al idioma son: Celtibérico : consiste en que algunos elementos pasaron del castellano tal cual, un ejemplo de estas son las apalabras con doble r como: ·          Pizarra ·          Cerro ·          Barro ·          Gorra ·          Becerro Fenicio: Dedicados a la navegación y al comercio en la zona del mediterráneo, crearon y propagaron el alfabeto fonético, empleándolo en lugar del jeroglífico y del cuneiforme.  • Barca • Cítara • escalón, etc.  Son algunas palabras que procede...