ELEMENTOS NO LATINOS

El latín tuvo ciertas influencias de las lenguas de los pueblos que sometieron el imperio romano, al igual que este el español también se ha ido integrando por otros elementos; denominada una lengua romance neolítica el 75% del español procede del latín, los elementos que dieron paso al idioma son:

Celtibérico: consiste en que algunos elementos pasaron del castellano tal cual, un ejemplo de estas son las apalabras con doble r como:
·         Pizarra
·         Cerro
·         Barro
·         Gorra
·         Becerro
Fenicio: Dedicados a la navegación y al comercio en la zona del mediterráneo, crearon y propagaron el alfabeto fonético, empleándolo en lugar del jeroglífico y del cuneiforme. 

Barca
Cítara
escalón, etc.
 Son algunas palabras que proceden de esta cultura.
Árabe: debido ha la conquiste de árabes en la península ibérica en los siglos VII y XV de esta lengua provienen:
·         zanahoria
·         azúcar
·         alcohol
·         arroz
·         alfalfa
·         azul
·         alfombra
·         alhaja
·         almíbar
·         cero
·         algebra
·         alacena
·         alcoba
·         almohada
·         alfiler
·         algodón
·         alacrán
Hebreo: influyo en el castellano gracias al cristianismo y a la biblia. Algunos ejemplos son como nombres propios:
Abel
Abraham
Adán
David
Eva 
Gabriel
Isabel
Isaac
Jacob
José
Lázaro
Manuel
Miguel
María
Esther
Judit

Y palabras como:
aleluya 
amen
edén
hosanna
sábado

Griegos: Mediante el latín literario, pasaron al español vocablos cultos de origen griego:
biblioteca,
escena, 
comedia, 
coro, 
drama, 
gramática,
filosofía, 
idea, 
melodía, 
metáfora,
museo,
oda, 
rapsodia, 
peristilo, 
retórica, 
sinfonía

Lenguas modernas: influyeron aportando palabras a nuestro idioma

Ingles. 
Cheque
Líder
File
Rifle
Bote
Túnel
Vagón
Coctel
Suéter
Sándwich
Estrés
Laser

Francés:
Billar
Blusa
Broche
Cadete 
Camión
Cofre
Ficha
Hotel
Jardín
Manjar
Reproche 
Lotería
Comité
Bombón

Alemán
Vals
Blindar
Zinc 
Níquel
Cobalto
Bloque
Boxeo

Italiano
Cúpula
Diseño
Caricatura
Concierto
Porcelana
Alerta
Boleta
Escopeta
Fachada
Pestaña
Piano

Lenguas germánicas
Heraldo
Espuela
Dardo
Guante
Garfio
Tregua

Y nombres propios como
Eduardo
Edgardo
Guillermo

Topónimos mexicanos: son frecuentes los radicales nahuas teo-tl  (dios), tepetl (cerro) en los topónimos las terminaciones son 
en 
Tlan
Tla
Pan
Can 
Co




Fenicio: Dedicados a la navegación y al comercio en la zona del mediterráneo, crearon y propagaron el alfabeto fonético, empleándolo en lugar del jeroglífico y del cuneiforme.El lan tuvo ciertas inuencias de las lenguas de los pueblos que someeron el imperio romano, al igual que este el español también se ha ido integrando por otros elementos; denominada una lengua romance neolíca el 75% del español procede del lan, los elementos que dieron paso al idioma son:Celbérico: consiste en que algunos elementos pasaron del castellano tal cual, un ejemplo de estas son las apalabras con doble r como: Pizarra Cerro Barro Gorra Becerro ChaparroFenicio: Dedicados a la navegación y al comercio en la zona del mediterráneo, crearon y propagaron el alfabeto fonético, empleándolo en lugar del jeroglífico y del cuneiforme.El lan tuvo ciertas inuencias de las lenguas de los pueblos que someeron el imperio romano, al igual que este el español también se ha ido integrando por otros elementos; denominada una lengua romance neolíca el 75% del español procede del lan, los elementos que dieron paso al idioma son:Celbérico: consiste en que algunos elementos pasaron del castellano tal cual, un ejemplo de estas son las apalabras con doble r como: Pizarra Cerro Barro Gorra Becerro ChaparroFenicio: Dedicados a la navegación y al comercio en la zona del mediterráneo, crearon y propagaron el alfabeto fonético, empleándolo en lugar del jeroglífico y del cuneiforme.El lan tuvo ciertas inuencias de las lenguas de los pueblos que someeron el imperio romano, al igual que este el español también se ha ido integrando por otros elementos; denominada una lengua romance neolíca el 75% del español procede del lan, los elementos que dieron paso al idioma son:Celbérico: consiste en que algunos elementos pasaron del castellano tal cual, un ejemplo de estas son las apalabras con doble r como: Pizarra Cerro Barro Gorra Becerro ChaparroFenicio: Dedicados a la navegación y al comercio en la zona del mediterráneo, crearon y propagaron el alfabeto fonético, empleándolo en lugar del jeroglífico y del cuneiforme.El lan tuvo ciertas inuencias de las lenguas de los pueblos que someeron el imperio romano, al
igual que este el español también se ha ido integrando por otros elementos; denominada una
lengua romance neolíca el 75% del español procede del lan, los elementos que dieron paso al
idioma son:
Celbérico: consiste en que algunos elementos pasaron del castellano tal cual, un ejemplo de
estas son las apalabras con doble r como:
Pizarra
Cerro
Barro
Gorra
Becerro
Chaparro
Fenicio: Dedicados a la navegación y al comercio en la zona del mediterráneo, crearon y
propagaron el alfabeto fonético, empleándolo en lugar del jeroglífico y del cuneiforme.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ROMANCEAMIENTO

LATIN CULTO Y VULGAR