ROMANCEAMIENTO
Para explicar éste tema hay que entrar en el contexto histórico y ese trata de que en la época del imperio romano El Latín era la lengua oficial en gran parte de Europa y África septentrional, junto con el Griego, pero el latín sufriría un golpe a su estructura de habla y escritura con el latín vulgar dando entrada a las lenguas romances. Entonces el Romanceamiento es el proceso que pasó que pasó la lengua Romana poco tiempo después de la caída del Imperio Romano dando a luz a las denominadas lenguas romances: Italiano, Español, Francés, Portugués, Dálmata y Rumano. En pocas palabras, es la evolución del latín a las lenguas conocidas hoy en día cómo Neolatinas. Por medio del presente escrito daré a conocer como el Latín se convirtió en el Español que conocemos hoy en día, tomando algunas reglas y excepciones: Romanceamiento de Vocales • Leyes fonéticas referentes a los cambios de formas o sonidos de una lengua. No son leyes invariables sino casos recurrentes. Relació...
Muy bien. Pero la imagen no es muy legible y se me dificulto entender el tema :(
ResponderEliminarEsta diseñado el trabajo muy bien pero le falto complejidad al escribir la información ya que no es muy visible.
ResponderEliminar